Tapas de Perú /Diario de gastronomía

Comienza el Festival de la Tapa Peruana en cuatro ciudades españolas

Desde el 23 de septiembre y hasta el 5 de octubre, una veintena de restaurantes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Santa Cruz de Tenerife, participan en la tercera edición del Festival de la Tapa Peruana-Cocinas Regionales.

Organizado por la Embajada del Perú, el Festival de la Tapa Peruana ofrece las mejores propuestas de las cocinas de tres regiones de este país —la costa, la sierra y la selva—que se distinguen entre ellas no solo por su geografía, clima y vegetación, sino también por sus cocinas, pero que juntas conforman la diversidad del país y su rica y versátil gastronomía.

Le puede interesar: ▷ Pasta de Cilantro Goya 213gr ✅【Mándalo Market 】

Una buena oportunidad para hacer un recorrido gastronómico por estas tres regiones peruanas conociendo su historia a través de las creaciones en formato tapa de los cerca de 20 restaurantes participantes, con una propuesta que incluye una tapa de ceviche y otra tapa regional, acompañadas de una copa de pisco sour tradicional, todo ello a un precio unificado de 12 euros.

Festival de la tapa peruana

La costa peruana, con su abundancia de pescados y mariscos, ofrece una gran variedad de platos típicos. Entre los más destacados se encuentran el Ceviche, pescado crudo marinado en jugo de limón o lima con cebolla, ají y otras especias, el plato más famoso internacionalmente que, aunque es un elemento vinculado a la costa, se prepara en todos los departamentos del Perú con una diversidad de insumos locales, dando por resultado diversas variantes regionales. Otras propuestas de esta zona son el Arroz con mariscos, la Cazuela de pescado, el Lomo saltado o la Causa limeña, entre otras.

Por su parte, lo más típico de la región de la sierra es la Pachamanca, un plato tradicional que se cocina bajo tierra en un horno de piedras calientes y se consume en fiestas o eventos especiales, y como parte de un ritual de agradecimiento a la Pachamama, deidad femenina en la cosmovisión andina que representa la Madre Tierra o el universo, encargada de nutrir, proteger y sustentar la vida. Otros platos de esta región son las Papas a la huancaína, el Rocoto relleno, el Chupe de camarones, el Caldo de mote, el Chancho frito y otras recetas elaboradas con ingredientes locales como la papa, la trucha, el cuy, la alpaca y el cordero.

Le puede interesar: ▷ Aji Dulce Mallita 250 GR ✅【Mándalo Market 】

Y finalmente. la selva peruana, con su riqueza natural y cultural, ofrece una amplia variedad de platos típicos y deliciosos como el Juane, similar a un tamal, hecho con arroz, pollo, huevo y especias, envuelto en hojas de bijao y cocido al vapor, el Tacacho con cecina y chorizo, un plato emblemático, preparado con plátano verde machacado, cecina (carne de cerdo) y chorizo, el Inchicapi de gallina, una sopa reconfortante, a base de gallina casera, maní molido, maíz, yuca y cilantro, y el Arroz chaufa estilo amazónico, la versión local del arroz chaufa, que incluye ingredientes como cecina, chorizo, y ají.

Diario de Gastronomía

Carrito de compra
Scroll al inicio