Chica sentada tomando Café en cafetería /Andrea Piacquadio

Del tinto al cortado: nombres del café en España y Latinoamérica

El café es una de las bebidas más universales y, a la vez, más diversas en cuanto a formas de preparación, consumo y denominaciones. Dependiendo del país, pedir un café puede convertirse en toda una experiencia cultural. A continuación, comparamos las maneras de llamar al café en España y en algunos países de Hispanoamérica: Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.

Café en España

En España, las denominaciones del café dependen de la proporción entre café y leche:

  • Café solo: espresso sin leche.
  • Cortado: café con un toque de leche.
  • Café con leche: mitad café, mitad leche.
  • Carajillo: café con licor (brandy, ron o whisky).

La cultura del café en España se vive en bares y cafeterías, donde la precisión al pedir es importante para recibir la bebida deseada.

Café en Argentina

En Argentina, el café también es un ritual social, sobre todo en las confiterías de Buenos Aires:

  • Cortado: café con un poco de leche (similar al español).
  • Lagarto o lágrima: mucha leche con apenas unas gotas de café.
  • Café en jarrito: un espresso más largo, servido en taza grande.

El mate domina como bebida nacional, pero el café tiene un papel fundamental en encuentros sociales.

Lea también: 6 beneficios del café que mejoran tu cuerpo y mente – Mándalo Market

Café en Venezuela

El café en Venezuela es fuerte y muy presente en la vida cotidiana:

  • Guayoyo: café suave, parecido a un americano.
  • Negrito: pequeño y muy cargado, como un espresso.
  • Marrón: café con un poco de leche.
  • Con leche: mitad café, mitad leche, ideal para desayunos.

El café venezolano es reconocido internacionalmente por su calidad y aroma.

Le puede interesar: ▷ Cafe Fama De America Venezolano 250 Gr ✅【Mándalo Market 】

Café en Colombia

Colombia, tierra de café por excelencia, tiene una terminología particular:

  • Tinto: café negro, generalmente suave y servido en taza pequeña.
  • Perico: café con leche, a menudo más cargado de leche que de café.
  • Cargado: para los que prefieren un sabor más intenso.

En Colombia, pedir un “tinto” es una costumbre diaria y accesible en casi cualquier esquina.

Le puede interesar: Así nació lo que hoy conocemos como Café Águila Roja – Mándalo Market

Café en Ecuador

En Ecuador, el café se consume tanto en casa como en cafeterías:

  • Café pasado: café preparado con filtro, tradicional en hogares.
  • Tinto: café negro, como en Colombia.
  • Café con leche: mitad y mitad, muy común en desayunos.

La producción ecuatoriana de café, aunque menos famosa que la colombiana, es de gran calidad.

Café en Perú

En Perú, el café también está muy arraigado en la vida diaria:

Pasado: preparado con una cafetera de goteo tradicional.

  • Café pasado doble: muy concentrado, que luego se mezcla con agua o leche.
  • Café con leche: muy consumido en la mañana.

El café peruano es altamente valorado en el mundo por su perfil aromático y su cultivo en la selva alta.

Aunque el café es común a todos estos países, los nombres y costumbres al pedirlo cambian según la región. En España, la precisión en la proporción de leche y café es clave; en Argentina y Venezuela, la variedad de términos refleja la importancia social de la bebida; en Colombia, Ecuador y Perú, el café está profundamente ligado a la identidad cultural y a su rol como producto nacional.

Conocer estas diferencias enriquece la experiencia de viajar, permite disfrutar el café con todo el sabor y la tradición que cada país aporta.

Mándalo Market

Carrito de compra
Scroll al inicio