Las legumbres son un alimento básico en muchas culturas del mundo, pero pocos productos tienen tantos nombres regionales como las judías o frijoles. Dependiendo del país, e incluso de la región, esta legumbre cambia de nombre, aunque el sabor y los beneficios nutricionales se mantienen. En este artículo te contamos cómo se llaman las judías en España y los frijoles en América Latina, y por qué este alimento es tan versátil y querido.
¿Qué son las judías, frijoles o caraotas?
Aunque el nombre varía, estamos hablando de lo mismo: las semillas comestibles de diversas variedades del género Phaseolus, una planta leguminosa originaria de América. Estas legumbres son ricas en proteínas, fibra, hierro y otros nutrientes esenciales, por lo que forman parte clave de muchas dietas tradicionales.
¿Cómo se llaman en España?
En España, el término más común es judías o judías verdes cuando están tiernas. También se usan otras variantes como:
- Alubias (muy común en el norte de España)
- Fabes (en Asturias, especialmente las grandes utilizadas en la fabada)
- Habichuelas (en algunas regiones del sur)
- Fréjoles (menos común, más típico de zonas rurales)
En Madrid se puede hablar de “judías blancas”, mientras que en León se cocinan “alubias con chorizo”.
Lea también: Tipos de empanadas latinas y españolas – Mándalo Market
¿Y en América Latina?
En Latinoamérica, el abanico de nombres para los frijoles es aún más amplio. Aquí te dejamos una lista con algunos de los más usados por país:
- México, Cuba, Bolivia y Colombia: Frijoles
- Venezuela: Caraotas
- Perú: Frejoles
- Argentina, Chile y Paraguay: Porotos
- República Dominicana y Puerto Rico: Habichuelas
- Ecuador: Fréjol o frijol
En Venezuela, las “caraotas negras” son parte fundamental del pabellón criollo, el plato nacional.
¿De dónde provienen tantos nombres?
Esta variedad de nombres refleja la diversidad lingüística y cultural del mundo hispanohablante. Muchos de estos términos derivan del náhuatl (como etl, raíz de “frijol”), del latín o incluso de lenguas indígenas locales. A lo largo de los siglos, cada país adaptó la palabra a su propio idioma cotidiano.
Importancia cultural de esta legumbre
No importa cómo las llames: las judías, frijoles, porotos o caraotas son un símbolo de alimentación tradicional, economía local y herencia cultural. Forman parte de platos icónicos como:
- Fabada asturiana (España)
- Feijoada (Brasil)
- Gallo pinto (Centroamérica)
- Pabellón criollo (Venezuela)
- Frijoles refritos (México)
Aprender los nombres regionales de las legumbres nos acerca a otras culturas y nos recuerda que, a pesar de las diferencias, compartimos mucho más de lo que pensamos.
Le puede interesar: Arvejas Amarillas Partidas Goya 500 Grs – Mándalo Market
Redacción