¿Qué es y cuándo se celebra el Día Mundial de la Arepa?
El Día Mundial de la Arepa se celebra el segundo sábado de septiembre.
Esta idea fue propuesta en 2012 por la organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), con el fin de unir a los venezolanos que viven fuera y promover la cultura venezolana a través de su comida más emblemática, la arepa.
El propósito es más amplio que gastronómico: es también cultural, identitario y nostálgico. Permite que comunidades fuera de Venezuela (y simpatizantes de la gastronomía) se reconecten con sus raíces.
Origen de la arepa: ¿Colombia o Venezuela?
La arepa tiene raíces precolombinas, compartidas entre lo que hoy son Colombia, Venezuela y otras regiones del norte de Sudamérica. Culturas indígenas como los muiscas (en el altiplano de lo que hoy es Colombia) y los cumanagotos (actual oriente venezolano) ya preparaban panes de maíz hace muchos siglos.
No existe un registro definitivo de que haya surgido primero en un país u otro: la historia es compartida. Las actuales fronteras nacionales llegaron después.
Le puede interesar: ▷ Diablillos Untherbood 100 gr ✅【Mándalo Market 】
Diferencias entre arepa venezolana y arepa colombiana
Aunque comparten ingredientes básicos (maíz, agua/sal, cocción), hay diferencias notables en forma, grosor, relleno, uso y sabor:
Característica arepa venezolana
- Harina de maíz precocida amarilla o blanca
- Suelen ser más gruesas, rellenas, y con variedad en formato (asadas, fritas, rellenas).
- Relleno muy variado: carne mechada, pollo, queso, caraotas negras, plátano, etc.
- Más variantes en sabor por el relleno, por preparaciones (frita, asada, horneada)
Característica arepa colombiana
- También usa harina de maíz precocida, pero en muchas regiones se usa maíz fresco (choclo)
- Más delgadas, tamaño más pequeño, muchas veces usadas como acompañamiento más que plato principal.
- En muchas zonas se comen sin relleno, acompañando otros platos. En algunos casos se pone algo encima (queso, mantequilla, hogao, etc.). Hay excepciones como la arepa de huevo en la costa Caribe colombiana.
- Textura más sencilla, sabor más “neutro”, dependiendo de la región puede ser dulce si lleva maíz dulce u otros ingredientes.
¿Por qué se celebra?
Para preservar y visibilizar una tradición culinaria muy antigua que va más allá de la comida: identidad, comunidad, raíces.
Es una forma de compartir creatividad culinaria: concursos, fusiones, nuevas formas de expresar la arepa. En Madrid, por ejemplo, la Ruta de la Arepa involucra innovación, distintos restaurantes participando, versiones tradicionales y de fusión.
La Ruta de la Arepa en Madrid
Madrid celebra este día con intensidad a través de eventos como La Ruta de la Arepa, donde múltiples restaurantes participan con sus versiones propias.
En 2025, La Ruta de la Arepa GOYA se desarrollará durante varios días, con más de 26 establecimientos de la Comunidad de Madrid participando. También puedes encontrar ofertas especiales en nuestras tiendas físicas para celebrar el 13 de septiembre

Tipos de arepas para probar en Madrid
Cuando participes en la Ruta de la Arepa o visites restaurantes latinos en Madrid, te recomiendo probar estas variantes para apreciar tanto lo tradicional como lo innovador:
- Reina Pepiada (Venezuela) — pollo, aguacate, mayonesa. Es una de las arepas rellenas más emblemáticas.
- Pelúa — carne mechada + queso amarillo. Variante sabrosa, con contraste de texturas.
- Dominó — caraotas (frijoles negros) + queso blanco. Equilibrada y bastante vegetal.
- Arepa Andina (Colombia) — en la zona andina de Colombia, algunas versiones incluyen cuajada, pueden tener texturas más densas.
- Arepa de choclo (Colombia) — hecha con maíz tierno dulce, algo de azúcar, queso fresco; sabor dulce + salado.
- Arepa de huevo (región Caribe Colombiana) — frita, abierta para introducir huevo; es una de las variantes más tradicionales de la Costa Atlántica de Colombia.
- Arepa de queso simple — en muchos lugares la masa misma lleva queso, o la arepa se rellena solo con queso blanco fresco, ideal para quienes prefieren sabores más sutiles.
Le puede interesar: ▷ Nestea Maracuyá 90g (Parchita) ✅【Mándalo Market 】
Recomendaciones para disfrutar la arepa en Madrid
Busca versiones auténticas primero (masa bien hecha, maíz de calidad, buena cocción).
Compara el relleno: algunas arepas están muy cargadas, otras más ligeras; el tipo de queso, grado de cocción del relleno, etc., marcan diferencia.
Acompaña con bebidas tradicionales latinas: un chocolate caliente, café fuerte, jugos tropicales, o aguas frescas, refrescos, maltas , papelón, si están disponibles.
Cómo Madrid se convierte en capital mundial de la arepa cada septiembre
El Día Mundial de la Arepa es una fecha para celebrar más que un alimento: es tradición, migración, creatividad y sabor. Ya sea que tu arepa preferida venga de Colombia o de Venezuela, lo importante es reconocer las raíces y disfrutar de la diversidad que ofrece. Si estás en Madrid, estás de suerte: la Ruta de la Arepa te permite explorar muchas versiones, en espacios tan distintos como una arepera tradicional o un restaurante de fusión.
El Día Mundial de la Arepa, es una excelente oportunidad para celebrar nuestra cultura, y las coincidencias de la gastronomía.
Mándalo Market